Cultura afroecuatorianas 10moA

Cultura Afroecuatoriana 

 Introducción:

      La conciencia histórica sobre las etnias y culturas, como la afro es casi nula en el Ecuador. Según el      historiador cuencano Manuel Carrasco Veintimilla, hasta el año 2010 dentro del país el 90 % de las personas no tenían una conciencia histórica (El Comercio, 2010). Se puede entender a partir de estas citas que por mucho tiempo la investigación sobre la historia, sus culturas y etnias han sido descuidadas. De estas evidencias es necesario adentrarse en una parte de la cultura afroecuatoriana. Los diferentes grupos de hombres y mujeres Afroecuatorianas que actualmente vivimos en el Ecuador, tanto en las comunidades de la costa como de la sierra, somos lo descendientes directos de los hombres y mujeres, que Contra su voluntad, fueron traídos del continente africano, para aportar con su fuerza de trabajo y saberes ancestrales en la construcción económico Socio-política y cultural del Ecuador. Pero también descendemos de otras migraciones, anteriores y posteriores, a la triste institución de la esclavitud Echar una mirada positiva a las contribuciones que este pueblo aporto para la configuración de  la cultura nacional resulta de vital Importancia en este momento en que desde distintos actores  incluyendo el Estado, se propone iniciar los diálogos interculturales entre los distintos. biólogos que tanta falta nos hacen Estas maneras propias de pedagogía y sus aprendizajes es lo que posteriormente se denominaría educación para el cimarronaje y/o etnoeducación. Mientras tanto, desde un sentido político, se la asumía como un proceso de resistencia y de reparación, de exigir el derecho a “desaprender lo ajeno y reaprender lo propio”, enunciado que se convierte en uno de los principios pedagógicos y filosóficos de la etnoeducación; desaprender lo ajeno (lo que nos domina), para reaprenderlo propio (lo que nos repara y libera). El desarrollo de este pensamiento educativo, iniciado por el maestro Juan García, se equipara a lo que el pedagogo Paulo Freire    

Historia :Así mismo, resulta de vital importancia entender que los procesos de construcción y reconstrucción de la cultura de origen africano en el Ecuador y de manera particular en Esmeraldas, es el producto de unos procesos de resistencia, a lo que se impone desde el poder. El origen de la comunidad afro-esmeraldeña y su cultura, no tienen que buscarse de manera exclusiva en los procesos esclavistas, pero la comprensión de este triste capítulo de la historia del Ecuador, es importante para entender nuestra presencia en esa región y en el territorio nacional Las tradiciones culturales de nuestros antepasados eran consideradas por el Estado y por los distintos grupos dominantes, expresiones de seres salvajes a los que se debía educar y sobre todo cristianizar, para su propio bien, espiritual y material. 

Hoy sabemos que muchas de las tradiciones culturales de origen africano, que definen a los Afro-esmeraldeños, se mantuvieron en estos territorios autónomos, donde las políticas del Estado y las instituciones de la sociedad dominante no podían entrar. La discriminación persistente de que son víctimas los afroecuatorianos se evidencia al analizar la relación entre etnicidad y calidad de vida. Los indicadores sociales basados en la Encuesta de Condiciones de Vida del 2006 (ECV) ratifican esta tesis. Estadísticamente se demuestra que los pueblos y nacionalidades poseen menos logros sociales respecto a la mayoría. La explicación de esta disparidad exige tener en cuenta factores estructurales y coyunturales. Según  la ECV, mientras el 38,3% de los ecuatorianos están por debajo de la línea de la pobreza por consumo, el 48,7% de los afroecuatorianos están en esa condición. Cinco de cada 10 hogares afroecuatorianos apenas poseen $56 dólares mensuales para su consumo básico. Por su parte la línea de indigencia o extrema pobreza por consumo en el país es de 12,9%, en tanto los afroecuatorianos superan esta media con el 13,7% (hogares que solo poseen $37 dólares mensuales para consumir lo básico).Si bien la educación se evidencia como uno de los principales desafíos para el desarrollo de los afroecuatorianos, los indicadores sociales demuestran que el segundo factor crítico es el desempleo y el subempleo. La encuesta de empleo y desempleo urbano del 2005 (INEC) revela que la tasa de desocupación urbana en el país es del 7.)%En el aspecto de la salud los afroecuatorianos padecen dificultades para acceder a este servicio. Las enfermedades más frecuentes que presentan están relacionadas con las condiciones insalubres de los sitios donde habitualmente viven. Lugares que por lo general no solo poseen poca infraestructura en salud, sino que además presentan niveles de deterioro ambiental, uso de aguas contaminadas y mal ubicación de desechos sólidos. Esta situación termina empeorando significativamente la calidad de vida de estas comunidades. Al estudiar las agendas de trabajo de las organizaciones de las comunidades afroecuatorianas, se puede destacar el carácter y énfasis que la mayoría de ellas desarrollan en el plano político para la defensa de sus intereses como etnia y como pueblo. Sin embargo, es de notar que muchas requieren mayor financiamiento para sus proyectos, capacitación para la formación de líderes, desarrollo institucional, planificación y gerencia de proyectos para la auto sostenibilidad.



Costumbre y cultura :Es por esto que es necesario adentrarse en la cultura afroecuatoriana, que se ha visto en un papel antagónico por un indigenismo que se ha dado en el país. Este antagonismo es la consecuencia de la desorganización cultural de los afroecuatorianos, que al compararlos con la comunidad indígena no han logrado un proceso político y social exitoso como la etnia indígena. Pese a esto la sociedad ecuatoriana ha sido culpable de un racismo que ha retrasado el desarrollo de la población afro, esto sumado a la falta de políticas sociales que han invisibilizado a los afroecuatorianos. Es por esto que es necesario investigar sobre la cultura Afro que ha destacado a nivel cultural por su música de marimba, catalogada como patrimonio inmaterial por la UNESCO (UNESCO, 2015). Este título refleja las expresiones culturales de un pueblo que se expresa a través de sus bailes, cánticos y rituales religiosos, fúnebres o festivos.

  • En la Sierra se estableció más la bomba del chota, un ritmo que se caracteriza por el uso de guitarras y tambores, con mayor influencia de las comunidades indígenas y mestizas.

  • En la religión de las comunidades afrodescendientes en Ecuador hay una notable ausencia de cultos africanos, a diferencia de otras zonas del continente. Usan cantos particulares en las misas católicas en el caso de Esmeraldas; aunque la población es mayoritariamente católica, en la costa no tienen como costumbre casarse porque no consideran la unión civil o eclesiástica como algo irreversible.

  • La fiesta de San Antonio es muy popular pues sirve para juntar a toda la familia. Se tocan tambores, rezan, invocan a los muertos y cantan. Es una tradición que busca la unión familiar y transmitir la cultura afro a los nuevas generaciones. 


Vestimenta y gastronomía. Aunque prácticamente ha desaparecido, las ropas suelen ser ligeras. Las mujeres se caracterizan por el uso de faldas largas, de color blanco, blusas a la altura del ombligo y
pañuelos para cubrir sus cabezas. Los hombres afroecuatorianos se distinguen por usar pantalones levantados hasta las rodillas y sombreros para proteger del sol.
La comida que define a los afroecuatorianos tiene un vínculo muy fuerte con lo que obtiene de la naturaleza. Suelen mantenerse con lo que consiguen de la pesca y la agricultura.
El plátano, el coco, los encocados y el casabe están presentes en los platos de las comunidades afro esmeraldeñas. En el Valle del Chote se consigue arroz con frijol, yuca y las chichas de arroz

.